Introducción
Muchos de nosotros recordamos con nostalgia cuando, siendo niños, nos sentabamos en las piernas de nuestros abuelos para escuchar, encantados y atentos, las historias que nos relataban. Éstas, con el pasar de los años, recordadas como las experiencias vividas por nuestro abuelos. Son recordadas como un símbolo de nuestra identidad. Estas historias, eran contadas para enseñar a través de la experiencia, para que nos sirvieran de ejemplo y para mantener en la memoria las costumbres y valores de una época. Para muchos de nosotros, la importancia de estas experiencias nos han ido acompañando mientras crecíamos y con el paso de los años, fuimos comprendiendo aún más el verdadero valor de las mismas. Por eso, nos hemos puesto en la búsqueda de aquellas anécdotas de nuestra gente mayor. Para poder conservarlas y distribuirlas. Antes de que desaparezcan. Cuando ocurre esto, podemos descubrir un mundo extremadamente fascinador. El deseo de este proyecto es transmitir un poco de esta magia. El vídeo es el medio elegido: es, según nuestra idea, el que mejor transmite lo que tiene que ser un mensaje puro. La voz, las caras, las expresiones son partes esenciales de una persona y de sus historias. Internet, es el instrumento elegido para transmitir los vídeos, permite a un disponibilidad elástica, por lo que concierne la disponibilidad de los contenidos y a las modalidades del acceso. Además garantiza a cualquier persona la posibilidad de contribuir a la creación de nuevos contenidos e introduce una facilidad de creación de rutas temáticas. En fin, Internet es el medio de los jovenes, o sea de los que, más que todos, tienen que convertirse en los destinatarios de la memoria y en los vigilantes de la experiencia.
¿Qué es THE MEMORO PROJECT?
"THE MEMORO PROJECT es un proyecto “no profit", dedicado a la colección , a través de entrevistas en vídeo, de las experiencias y de anécdotas de personas nacidas antes de 1940, bajo forma de "cuentos" de 10 minutos.
Este proceso tiene como objetivo estructural la libre divulgación de los contenidos recogidos. El medio elegido es la Red, en sitio específico para la colección y distribución de los contenidos audio-vídeo.
A diferencia de otras iniciativas similares, para garantizar los propósitos y la coherencia del proyecto, se han puesto unas limitaciones a las modalidades del cargamento de los contenidos, o con un autentificación e identificación de los sujetos, o a través de la criba de la redacción.
Memoro – the Bank of Memories is a no profit project born in August 2007 in Italy. The first website www.bancadellamemoria.it has been launched on the 15/06/08."
FUNCIONAMIENTO
"MEMORO PROJECT es especificamente una colección clasificada de contenidos. Y lo qué la hace especial, precisamente, son los mismos contenidos. La recolección de los testimonios ocurre en dos maneras diferentes: a) la entrevistas realizadas por la redacción y b) la afluencia espontánea por medio de las cargas de los usuarios. En estos casos, la redacción participa visionando todos los videos, arreglándolos (eventuales montajes o inserción de subtítulos) y completándolos con atributos necesarios para la clasificación. De esta manera, es posible por los usuarios seguir rutas temáticas. A su vez, la redacción sugiere algunas rutas interesantes en la sección “Rutas”. Asimismo, en la página de la visión de un vídeo, son sugeridos otros vídeos similares. En lo posible, se mantienen los originales en alta resolución para hacer posible una eventual realización de proyectos especiales en diversos soportes (libros/dvd).
Serán estudiadas colaboraciones “ad hoc” con las agencias locales para realizar ahondamientos relativos a particulares herencias histórico-culturales.
En la sección apropiada (link), se realizan páginas específicas para los patrocinadores, o sea una área dedicada en la cual los entrevistados pueden contar la historia de la misma compañía a través de las propias experiencias y las memorias de propia vida laboral."
FUNZIONAMENTO ECONOMICO
Memoro – El Banco de la Memoria, quiere ser un proyecto capaz de generar riqueza cultural y económica.
Esta riqueza no se acumula sino que se distribuye: los recursos culturales son compartidos a través de las entrevistas disponibles en línea y los recursos económicos se utilizan para pagar el trabajo de las personas involucradas, crear iniciativas territoriales y apoyar el crecimiento del programa internacional. Este modelo debe ser sostenible. Estas son las formas:
1) Patrocinadores: Memoro – El Banco de la Memoria concede a los autores la oportunidad de formar parte de un evento que contribuye a la preservación de de un patrimonio socio-cultural. Nuestra idea es ofrecer entrevistas a los trabajadores de más edad a fin de recopilar historias relacionadas con las empresas. Estos vídeos estarán disponibles en el sitio web. Ejemplo:
http://www.memoro.org/it/sponsor/peroni/index.php). Si desea más información póngase en contacto con nosotros
2) Administración pública y organizaciones locales:
Mediante la construcción de rutas o especiales dentro de la web con el objetivo de profundizar el conocimiento histórico cultural. Es decir, una nueva forma de conservar y compartir el conocimiento. Ejemplos disponibles aquí: Italia (
http://www.memoro.org/it/speciali.php) España (
http://www.memoro.org/es-es/speciali.php)
3) Donaciones: todo el mundo puede apoyar nuestro proyecto! Tratamos de hacerlo de la mejor manera posible para mantener el proyecto vivo, cualquier ayuda es importante. Vea cómo donar aquí (
http://www.memoro.org/es-es/donazioni.php)